
TALLER DE CAPACITACIÓN VIRTUAL DE
CURRÍCULO NACIONAL
“Definiciones
clave que sustentan el Perfil de egreso”
El Perfil de Egreso está sustentado en cuatro definiciones
curriculares clave, estas definiciones son: competencias, capacidades,
estándares de aprendizaje y desempeño.
Las
competencias: Es la habilidad de un estudiante para lograr un propósito a través de la
unión de un conjunto de capacidades, desenvolviéndose de manera pertinente y
con sentido ético.
Las capacidades: Son recursos que son utilizados por los estudiantes para actuar de
manera competente en situaciones diversas, estas capacidades son los conocimientos,
habilidades y actitudes.
Los
estándares de aprendizaje: Describe el
nivel de desarrollo de una competencia y cada competencia tiene ocho estándares
en progresión. Su función es relativo para la evaluación de los aprendizajes. Los
estándares de aprendizaje permiten al docente
conocer si el estudiante a logrado el nivel esperado o debe re programar actividades y estrategias para desarrollar
dichas competencias.
Los
desempeños: Son definiciones
muy precisas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias. Los desempeños son observables en una
diversidad de situaciones o contextos.
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE
ESTAS CUATRO DEFINICIONES
Las competencias, las capacidades, los estándares de
aprendizaje y los desempeños están estrechamente relacionadas una entre otra, esperando
formar
personas capaces de poner en práctica los conocimientos, habilidades, valores y
actitudes adquiridas durante la educación básica regular, con la finalidad de influir sobre su entorno, resolver
problemas específicos y lograr metas en
contextos diversos y desafiantes.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
Pedro es un
estudiante de cuarto grado, que al regresar al colegio después de de la suspensión
de las clases por los huaycos producidos en su ciudad y en otras partes del
país, cuenta a su profesor y compañeros que gracias a Dios su comunidad no fue
afectada, pero en otros lugares muchas familias quedaron damnificadas, por ello
propone realizar una campaña de recolección de alimentos no perecibles, ropas y
agua.
Algunos de
sus compañeros estuvieron de acuerdo y otros en desacuerdo, por ello Pedro
propone llevarlo a votación, pero antes de eso cada quien da su opinión o
propuesta, levantando la mano y esperando su turno. Después de que cada quién
opinó Pedro convoca a votación, levantando la mano solo una vez por una de las
propuestas, ya que hay dos propuestas, quedando como ganador la propuesta de
Pedro.
Luego Pedro
propone que se involucre en esta actividad a toda la comunidad donde queda su
colegio ya que ellos no fueron afectados, para ello acuerdan elaborar afiches,
comunicados, volantes, para informar a la comunidad sobre la campaña de
recolección de alimentos no perecibles, ropa y agua.

Muy bien tenemos que adaptarnos a la tecnologia
ResponderEliminarBien dicho, tenemos que adaptarnos a este cambio en especial si somos educadores, el desafío para el maestro de la era digital es de "Enseñar a Aprender con las TICś".
ResponderEliminarSaludos colegas,mis felicitaciones de la forma tan didáctica de la explicación de cada tema,se hace mas fácil su entender
ResponderEliminarFelicitaciones colegas con ejemplo sobre la actualidad del Perú,así como difundir mediante todo tipo de publicidad la campaña de ayuda a los que mas lo requieren .
ResponderEliminarMi cordial saludo colegas,su publicación es muy didáctica e ilustrativa con ejemplos actuales y buenas propuestas de trabajo,felicitaciones.
ResponderEliminar